Design Thinking - aditivo que inyecta innovación.

Design Thinking - aditivo que inyecta innovación.

La exigencia del entorno actual, desafiante y muchas veces hostil, deja poco margen para estar perdido en la oscuridad de aplicar siempre los mismos métodos, utilizar de manera sistemática los mismos supuestos, analizar los problemas y desafíos siempre desde los puntos de vista conocidos, para  llegar siempre a los mismos resultados. Locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes, dijo Albert Einstein. Hacer esfuerzos heroicos en todos los frentes de la compañía, -- ¿y todo para qué? - solo para estar a flote, para de vez en cuando sacar la nariz para respirar, para estar siempre a “salto de mata” entre los gastos y las ventas, en el mejor de los casos operan con resultados promedio.  Sin embargo, esta situación no es el escenario meta, no es la razón por la cual se crean las empresas y nos contratamos en ellas. El objetivo es triunfar, ofrecer productos y servicios exitosos, satisfacer a clientes, operar con márgenes de  rentabilidad sanos y amplios, trascender como organización, como marca, como sector, como profesionales, como personas.

 

Si metemos la mano en el estanque de las soluciones, seguro pescaremos un sin fin de proyectos, estrategias, métodos; por ejemplo: implementar una solución informática, echar a andar una campaña de marketing, poner en el mercado nuevos productos y servicios, aplicar una estrategia de reducción de costos, capacitación a niveles gerenciales y operativos, mentoring para niveles directivos, implementar indicadores de desempeño, hacer alianzas estratégicas… la gran mayoría de todos estos ejemplos (y muchos más), tienen una coincidencia, ya los aplicaste!, pero, todo lo que has hecho te han traído a los resultados al día de hoy, para llegar a donde quieres, debes hacer cosas diferentes,  pero el problema no son las herramientas, todas son válidas y efectivas, el problema, es el enfoque, la exigencia es acercarnos al problema desde nuevas aristas, cambiar los paradigmas con los cuales se fundamenta el análisis, dejar de andar caminos conocidos para seguir pistas nuevas que nos lleven a nuevos destinos. Para aplicar nuevos enfoques es necesario comprender que la solución del problema, requiere un modelo de pensamiento diferente al que lo creo.

 

La promesa de aplicar un enfoque capaza de llevarnos por nuevos caminos a nuevos destinos, es  posible, a través de la innovación, una especie de nirvana de las soluciones, que parece estar al alcance de la mano, pero cuando intentamos tomarla, nos enfrentamos a su naturaleza esquiva, es difícil por decir lo menos, hacerla concreta, es una ilusión óptica, cercana a la vista y lejana a las manos, cercana al optimismo y lejana al pragmatismo. ¿Qué podemos hacer para conectar la innovación a la realidad de las organizaciones? ¿Existe un método práctico para eliminar lo abstracto de la innovación y recolectar sus beneficios?¿Existe un método que guíe los esfuerzos para cambiar el enfoque de enfrentamiento a los problemas?. La respuesta es: Sí, el método se llama Design thinking.

 

Design thinking, traducido como “Pensamiento de diseño” es un proceso estructurado para la innovación, es un método para la solución de problemas empresariales, centrado en el factor humano, la innovación y la creatividad, aplicando un proceso creativo y participativo, apoyado con técnicas formales de análisis y diseño de alternativas de solución. La meta es encontrar soluciones innovadoras, deseables, viables y rentables.

 

Design thinking no viene a sustituir las soluciones empresariales formales, es cambiar el enfoque con el cual abordamos el problema, es aplicar las mismas piezas del rompecabezas pero con una visión nueva.

 

Este método se centra en el factor humano, su demografía, sus comportamientos, motivaciones y emociones, la cultura y el contexto, mezcla diferentes capacidades y diferentes tipos de inteligencia, conecta el hemisferio izquierdo (racional) y derecho (creativo), integra conocimientos de diferentes disciplinas, negocios, proyectos, tecnología, marketing, etc…, obtiene lo mejor de cada integrante del equipo de trabajo, abre la puerta a todas las alternativas posibles y después aplica orden para seleccionar las mejores opciones. Este método busca darle a las organizaciones la oportunidad de pensar diferente, para llegar a mejores destinos y triunfar. 

 

El concepto de Design Thinking, lleva poco más de diez años como enfoque de trabajo, pero inicia su aplicación en el mundo de los negocios en 2008,  a partir de un artículo de Tim Brown profesor de la Universidad de Stanford y director general de IDEO, en la revista “Harvard Business Review”. Entre los líderes mundiales de este nuevo enfoque están IDEO www.ideo.com y DSCHOOL https://dschool.stanford.edu/.

 

El design thinking es un proceso, y por ello tiene etapas, técnicas, tiempos, roles, que hacen posible seguirlo y aplicar, las siguientes etapas están descritas de manera lineal pero pueden y serán aplicadas de manera traslapada e iterativa. Design thinking es un proceso recursivo que busca el estado ideal.

 

Etapas del proceso:

 

  1. Seleccionar, el ámbito de desafío
  2. Explorar
    1. Descubrir , comprender la situación y contexto, con el máximo de aristas
    2. Empatizar , identificar y comprender a los actores y su contexto
    3. Definir, sintetizar y exponer  la situación descubierta
  3. Crear
    1. Idear, proponer alternativas de solución
    2. Prototipar, crear prototipos de solución para poner a prueba
  4. Aprender
    1. Probar, probar cada prototipo en escenario controlados y reales
    2. Compartir, informar a todos los involucrados la solución seleccionada
  5. Liberar , la solución

 

Este proceso es una licuadora de herramientas ya probadas que se aplican en diferentes momentos con objetivos claros dentro de cada etapa, en este proceso, se aplican una mezcla de las siguientes herramientas: 

 

Lluvia de ideas, mapas mentales, diagrama de afinidad, entrevistas, análisis documental, diseño de escenarios, mapa de empatía, mapa de relaciones, diagrama de Venn, gráfica 2x2, matriz de facilidad vs impacto, ficha de pruebas, cuestionario de retroalimentación y un largo etcétera, estas herramientas no son nuevas, pero el método que las combina y extrae lo mejor de cada una en pro de la organización, si lo es.


Debido a su naturaleza creativa y su esencia de innovación su aplicación es universal, Design thinking es un aditivo que inyecta innovación a las iniciativas de la organización para  resolver problemas y cumplir objetivos. ¿Estás listo para atreverte a cruzar el río feroz de lo desconocido, para llegar a la orilla del éxito, o prefieres seguir nadando en el lago de confort de los resultados mediocres?