¿Eres consciente de cómo llegas al resultado -que crees correcto- cuando te plantean un desafío, un objetivo o un problema?

¿Eres consciente de cómo llegas al resultado -que crees correcto- cuando te plantean un desafío, un objetivo o un problema?

Según Edward de Bono, en su libro Pensamiento Lateral, desde que nacemos hasta la edad adulta, creamos y reforzamos una solo método de pensamiento para resolver todos los problemas que se nos presentan, desde donde vacacionar, hasta la estrategía comercial del siguiente trimestre. Este método puede ser muy estructurado, o tal vez basado en el azar, en la experiencia o en el conocimiento

 

Este método de pensamiento, se ha arraigado a nuestra personalidad, tan marcado, que nos hemos vuelto predecibles, y las personas te que nos rodean pueden anticipar el tipo de decisiones que tomaremos, este método de pensamiento, se va acentuando como una grita de correo una hilo de agua durante años, y llega el momento que no creemos que existan otras manera mejores de tomar decisiones.

 

El problema de ese mecanismo -lógico y acostumbrado- de solución de problemas o de toma de decisiones, no siempre nos lleva a la mejor decisión y/o solución, solo nos lleva a la más lógica e inmediata dentro de nuestro esquema de pensamiento. La habilidad generar un abanico de posibilidades de solución nos da la visión de muchas aristas aumentando las probabilidades de elegir la mejor opción. Existen varias estrategia para contar con la capacidad de generar muchas ideas y posibles opciones de solución, una de ellas es el “Pensamiento Divergente”.

 

El Pensamiento Divergente, es un proceso de pensamiento para generar una colección de ideas creativas para enfrentar un desafío. Pero ¿Cómo hacer uso de esta herramienta?. Existen muchas manera de lograr el climax de la creatividad para la generación de ideas, una de ellas, es el mapa mental circular.

 

  • Paso 1. Seleccionar un equipo de trabajo, de 5 a 10 personas es un número suficiente de participantes.
  • Paso 2. Se expone el desafío o problema a resolver, asegurando que todos entienden la situación, enfocarse en comprender la situación, no es momento de hablar de las posibles soluciones.
  • Paso 3. Asignar una hoja de papel a cada integrante para anotar sus ideas
  • Paso 4. Cada integrante escribirá una idea para solucionar el problema, regularmente, esa idea es la más lógica e inmediata en cada personalidad.
  • Paso 5. Cada integrante pasará su hoja al integrante de lado. Cada uno tendrá la hoja de su compañero de lado izquierdo.
  • Paso 6. Ahora cada integrante escribirá una idea, usando como referencia la idea que ya viene escrita en la hoja.
  • Paso 7, Repetir el paso 5 y 6 hasta tener igual cantidad de ideas que participantes.

 

El objetivo es tener varias hojas, igual a la cantidad de participantes, con una serie de ideas mezcladas entre diferentes visiones, buscando el pensamiento divergente.