OKR, ¿la piedra filosofal del éxito empresarial?

OKR, ¿la piedra filosofal del éxito empresarial?

El inicio para hablar de OKR, es empezar por el final:

Los OKR nos han ayudado a crecer 10 veces. Han ayudado a hacer que nuestra loca misión de “organizar la información del mundo” quizás sea alcanzable. Nos han mantenido a mí y al resto de la compañía a tiempo y en el camino correcto cuando más importaba.

-Larry Page CEO Alphabet & Co-founder of Google

 

Qué son los OKR, y como pueden ser el mecanismo de crecer 10 veces, veámoslo....

 

OKR es un marco de trabajo y de pensamiento crítico y disciplina continua, que busca asegurar que los colaboradores concentren sus esfuerzos a una meta clara y hacer aportaciones medibles para lograrla. Desde mi punto de vista es un excelente mecanismo de gestión basada en objetivos. 

 

Los OKR son la evolución de lo que Peter Druker llamó MOB’S (Management by -Objectives).

Para lograr su cometido, este método combina dos piezas valiosas: 1) La capacidad de establecer objetivos claros e inspiradores y, 2) La capacidad de asociar a los objetivos indicadores precisos y cuantitativos que permitan medir si hemos llegado a la meta o debemos hacer ajustes. 

 

El nombre OKR, proviene de la conjunción de la siglas O: Objectives [Objetivos] y KR: Key Results [Resultados Clave], estos dos elementos forman parte de la poderosa fórmula para mantener a la organización inspirada y concentrada en un fin común. Cada parte tiene propiedades importantes que deberá seguir para poder aplicarlas.

 

Los objetivos, es la punta de lanza, es la brújula que guiará a la meta deseada, el o los objetivos deberán cumplir con las siguientes características: 

 

  • Significativo. El objetivo deberá ser importante, ser trascendente para la compañía, aportar de manera contundente en el cumplimiento de la visión y misión de la empresa.
  • Concreto. Deberá ser preciso, evitar cantinflear, para colocar una meta clara en la mente de todos los colaboradores y que sea la misma en todos ellos.
  • Orientados a la acción. Deberá transmitir la importancia de poner manos a la obra cuanto antes. 
  • Inspiracionales. Deberá ser un motor de cambio, de llevar a la organización a otro nivel, trabajar en dicho objetivo deberá ser motivo de orgullo para los equipos de trabajo. 

 

Los Resultados Clave, permitirán medir si la meta ha sido cumplida, permitirán evaluar si vamos por buen camino o si debemos cambiar de estrategia para cumplir el Objetivo, asociar de 1 a 3 OKRs por cada objetivo, es un número adecuado para mantener a los equipos con buena retroalimentación de su avance. Dada su naturaleza cuantitativa, debemos entender que, si no tiene un número, no es un KR.

 

Los KR deberán cumplir con las siguientes características:

 

  • Específico. El KR deberá eliminar por completo la ambigüedad de si el objetivo ha sido logrado o no. - nadie quiere correr por siempre una carrera de 10 km -
  • Limitado en el tiempo. El KR deberá establecer una fecha fin de cumplimiento, los tiempos límites es el cronómetro, mantendrá a los equipos de trabajo, enfocados y briosos, con ese sentimiento bonito de combinar la urgencia con la diversión.
  • Agresivo pero realista. Si el objetivo no causa nerviosismo y adrenalina, deberá ser replanteado.
  • Medible y verificable. Deberá ser cuantificable, no podrá estar a juicio de nadie,es obligado colocar números para establecer el KR.



Ejemplos: de OKR:

 

OBJETIVO:

Ganar el Super Bowl

RESULTADOS CLAVE

  1. 300 pases de ataque por juego
  2. La defensa permitirá solo 17 puntos por juego
  3. Pertenecer al top 3 de cobertura de devolución de despeje



OBJETIVO

Ofrecer increíbles soluciones y estrategias tecnológicas para la fuerza laboral

RESULTADOS CLAVE

  1. Implementar piloto para los primeros 100 usuarios a mediados del trimestre
  2. Finalizar la liberación para usuarios finales al final de trimestre
  3. Transferir las primeras 50 cuentas individuales de Google a cuentas empresariales al final del trimestre
  4. Finalizar la contratación de Slack (software de colaboración) al final del primer mes y finalizar la liberación al final del trimestre



¿Buscas productividad  en tu área, en tu organización?… te doy dos noticias, una buena y la otra también, la primera buen noticia es que según John Derr en su libro Measure What Matters (Medir lo que importa): El 90% de experimentos sobre la productividad, la productividad se reforzó en gran medida a través de metas bien definidas y desafiantes, la segunda buen noticia es que reforzar la productividad en tu organización no depende de grandes inversiones de tiempo o dinero, solo depende de una variable, cambiar o mejorar la manera en que planteamos y trabajamos el clumplimiento de objetivos.



¿Estás listo para crecer 10 veces más, solo cambiando la manera de gestionar los objetivos?